Cada mes miles de personas deciden iniciarse en el running. Empezar a correr es una idea magnífica, que traerá salud a tu vida si lo haces de la forma correcta y de acuerdo a unas pautas saludables, tanto en técnica de pisada como en volumen de entrenamiento y sobrecarga progresiva.
En este post os queremos dar cinco de los mejores consejos para principiantes a la hora de empezar a correr en serio, lo que viene a significar: con cierta continuidad.
Si nunca has corrido antes, puede ser muy difícil saber cuándo o incluso cómo comenzar. Por eso es importante que te eduques al respecto y tengas buenos pilares sobre los que construir tu entrenamiento.
Iniciarse en el running. 5 tips
Vamos a abordar sin más dilación esos cinco conceptos que debes atesorar para correr de manera segura y saludable. ¿El objetivo? Que el running sea un hábito saludable en tu vida, no una fuente de lesiones y problemas.
Sobrecarga progresiva = Ser realista
No puedes ir el primer día a por una carrera de 5 km. Eso sería como ir el primer día al gimnasio, emparejarte al culturista del barrio y querer alzar 120 kg en press de banca.
¡No te despiertes por la mañana y decidas que vas a correr 5 km! Probablemente terminarás 2 km con esfuerzo percibido alto y ese será un buen volumen de entrenamiento para ti.
Consejo: Prográmate. Empieza con breves desgloses de carrera y aumenta progresivamente a medida que mejora tu condición física.
Monitorízate
Hay aplicaciones como Run Keeper, Strava… (nosotros no nos casamos con ninguna y con todas a la vez) que te permiten llevar un Seguimiento de carreras y entrenamientos y que te van a permitir tener una idea muy precisa de tu progreso.
Es decir, que este apartado liga de forma coherente con el anterior.
Ritmo, estiramiento y calentamiento
Asegúrate de calentar, enfriar y hacer un buen estiramiento para no lastimarte y acabar con tu vida de runner incluso antes de comenzar.
Una vez en marcha, presta atención especial al ritmo. ¡El ritmo es muy importante! Si sales a una velocidad de 4 minutos por km, ¡podrías durar 1 km si tienes suerte! Si encuentras un ritmo cómodo que puedes mantener, podrás durar más y no tendrás que detenerte tan pronto para recuperar el aliento.
Encuentra tu ritmo en cada sesión porque a medida que va mejorando tu condición física, ese ritmo irá cambiando proporcionalmente.
Tómatelo con paciencia
No en todas las sesiones tienes que batir tus marcas. Tampoco tienes que mejorar las marcas de tu cuñado por mucho que se lo quieras restregar. Recuerda respirar, disfrutar de la libertad, despejar tu mente y estar orgulloso/a de que no importa si estás haciendo 2 km o 20 km, estás saliendo y mejorando tu salud y bienestar.
Cuida tu salud articular
Si no cuidas tu salud articular, te romperás y correr dejará de ser saludable para convertirse en un problema. Es importante que midas tu pisada, con un estudio capaz de informarnos acerca de:
Los estudios biomecánicos aportan un patrón de actividad en nuestro movimiento diario para valorar de dónde pueden venir determinadas molestias, cómo podemos optimizar nuestro desempeño etc.
En un estudio de la pisada, por ejemplo nos van a decir si estamos pronando o supinando, si apoyamos demasiado el talón en la fase de aterrizaje o corremos de puntillas sobrecargando el antepié y toda la fase de despegue…
Esto no son detalles con los que estamos rizando el rizo. Al contrario. La pisada es lo que está abajo de todo. En contacto con el suelo. Si tus pies —que soportan todo el peso del cuerpo— no están bien alineados, producen momentos de fuerza antinaturales en el resto del organismo. Los tobillos, la tibia, las rodillas, caderas, incluso la columna… tendrán que soportar el peso —que se hace más intenso dando zancadas que en parado— en una posición donde están desalineadas y por tanto soportando torsiones y vectores de fuerza para los que no están creados.
¿Te montarías en un automóvil que tuviera las ruedas inclinadas hacia dentro o hacia fuera? ¿Lo cargarías con equipaje? Si aun así lo hicieras ¿esperarías que durase mucho tiempo rodando en tales condiciones?
Con tu cuerpo sucede igual. Procura una pisada saludable. El cuerpo no es como un coche, no podemos cambiarlo y comprar otro. Una pisada saludable sin lesiones es la garantía de correr más durante más años.
Especialistas en Plantillas para Runners
Somos especialistas en fabricación de plantillas a medida en Granada (órtesis plantares), para responder a las necesidades de runners, atletas o personas con necesidades de uso normales con patologías de la pisada, estructurales, posturales etc.

Iniciarse en el Running
En resumen, iniciarse en el running es una magnífica idea. El running es salud. Pero es importante controlar tanto la dosis como la forma cuando hablamos de empezar a correr.
Diseña un buen programa de entrenamiento, paulatino y coherente con tus posibilidades en cada momento. Con objetivos escalables y de menos a más.
Revisa tu salud y tu pisada antes de empezar. Chequear que todo está bien antes de inciarse en el running es la mejor manera de hacerlo.